Ministerio de Exteriores

El Gobierno refuerza los consulados para nacionalizar a los nietos del exilio antes de las elecciones

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau.
La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau.

El Gobierno de Pedro Sánchez acelera la maquinaria para nacionalizar una cantidad ingente de hijos y nietos de exiliados de la guerra civil que puedan así votar en las próximas elecciones generales. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha dado orden de reforzar los consulados ante la previsible oleada de personas que solicitarán la nacionalidad española tras la entrada en vigor de la denominada Ley de Memoria Democrática. Esto les dará derecho a votar en los comicios en los que el presidente del Gobierno se la juega ante una derecha que está por delante en la inmensa mayoría de encuestas.

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno, ha confirmado en el Congreso de los Diputados que el Ministerio capitaneado por José Manuel Albares tiene prevista una avalancha de solicitudes. Por ello, se quiere ampliar el personal de los consulados que previsiblemente se verán más afectados.

La número dos de Exteriores ha explicado en la comisión del ramo y ha sido preguntada específicamente por este tema por el líder del PCE y portavoz de Unidas Podemos en esta comparecencia, Enrique Santiago. El cálculo del político comunista es claro: una amplísima mayoría de personas descendientes de exiliados en Cuba, Argentina o México, entre otros países, votarán opciones de izquierda en las generales españolas.

El ex secretario de Estado de Agenda 2030 ha avisado de que la entrada en vigor de la nueva ley, prevista para esta semana, provocará un aumento de las solicitudes de nacionalidad, sobre todo en América Latina, y ha incidido en que en el caso de Buenos Aires «previsiblemente habrá un buen número de solicitudes».

En esta línea, Moreno ha subrayado que Exteriores ya está volcado en un proceso de digitalización de los consulados en todo el mundo para agilizar los trámites que realizan, entre los que figura precisamente este tipo de gestiones.

Asimismo, la secretaria de Estado ha trasladado su voluntad de trabajar para «reforzar las plantillas con los medios que tenemos» en consulados como los de Argentina, pero también de México y Cuba ante posibles «avalanchas» de solicitudes. Para ello, ha indicado, habrá que «incrementar las partidas de personal, aunque no lo hacemos a la velocidad que nos gusta».

La Ley de Memoria Democrática contempla dos nuevos supuestos para la concesión de la nacionalidad española. Por un lado, «los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978» y, por otro, «los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de la Ley de Memoria Histórica de 2007», es decir, los nietos de los exiliados.

La inminente entrada en vigor de la ley ha provocado una gran expectación entre los descendientes de españoles en algunos países de América Latina. En Argentina, el diario La Nación informó, citando fuentes consulares españolas, de que se prevé que pueda haber hasta 60.000 solicitudes. El Consulado en Ciudad de México informó recientemente en su web de que dado que la rebautizada como ley de Nietos «aún no se ha desarrollado reglamentariamente» por ahora no se pueden hacer gestiones al respecto.

Lo último en España

Últimas noticias